Guía completa sobre la caries dental
Todo el mundo ha escuchado alguna vez, ¿te duele la muela, eso es que la tienes picada? Pero qué significa esto, realmente la caries dental produce dolor, qué síntomas debo tener en cuenta para acudir inmediatamente al dentista… Si te has preguntado qué es una caries y por qué es tan importante tu salud, no debes perderte este artículo. En Clínica Irene Morales somos especialistas en endodoncias en Granada y hemos creado esta guía completa para que conozcas más de cerca esta afección.
¿Qué es la caries dental?
La caries dental es la afección odontológica más común. En nuestro país, ocupa el primer lugar entre las enfermedades más prevalentes, seguida por la enfermedad periodontal, la diabetes y el asma.
Se trata de un daño que sucede cuando las bacterias presentes en la boca producen ácidos que comienzan a destruir la capa más superficial del diente, el esmalte, creando un agujero. Continúa con la dentina y, si no la tratamos a tiempo, la grieta va haciéndose más profunda, hasta llegar a la pulpa dental y al nervio. Empeorando así el pronóstico del diente. De no tratarse, puede causar dolor, infecciones o incluso la pérdida irreversible del diente.
¿La caries afecta a todas las edades?
Esta afección puede afectar a personas de cualquier edad una vez que han salido los dientes. En los niños pequeños, puede presentarse como «caries de la primera infancia«, es decir, caries en los dientes de leche. Por eso la prevención en la infancia es fundamental.
Se piensa que, como los dientes de leche son temporales, no hay que tratarlos, pero hay que tener en cuenta que las infecciones en estos pueden contaminar al germen de los dientes definitivos.
Por otro lado, las personas mayores, al tener las encías retraídas, tienen las raíces de los dientes expuestas y pueden experimentar caries en dicha zona, al quedar más vulnerables al ataque de bacterias.
Causas principales
La caries se produce cuando las bacterias en la boca entran en contacto con los azúcares de los alimentos y bebidas, generan así ácidos que dañan el esmalte dental. Este proceso puede intensificarse si se consume frecuentemente alimentos o bebidas azucaradas y con almidones. Con ataques repetidos, el esmalte pierde minerales, se debilita y eventualmente se destruye, lo que da lugar a una caries. Otros factores a tener en cuenta:
- Mala alimentación, en especial alimentos pegajosos que quedan entre los dientes.
- Ingesta constante de azúcares y almidones.
- Un estilo de vida poco saludable.
- Malos hábitos de higiene y la herencia genética de cada persona.
- Encías retraídas.
- Sequedad bucal por enfermedades y ciertos medicamentos.
- Calidad del agua que ingerimos.
Síntomas más frecuentes de las caries en los dientes
En las primeras etapas no suele presentar síntomas. Sin embargo, a medida que progresa, puede causar dolor o sensibilidad a alimentos dulces, calientes o fríos. Si no se trata, puede generarse una infección, que cuenta con una acumulación de pus, acompañado de dolor, hinchazón y fiebre. Entonces, ¿cuándo debo de ir al dentista por una caries?:
- Dolor persistente: si el dolor de muelas dura más de uno o dos días, es esencial acudir al dentista. Un dolor constante puede indicar infección u otro problema que necesita tratamiento.
- Hinchazón o enrojecimiento: la presencia de inflamación o enrojecimiento en la zona afectada debe ser evaluada por un especialista, ya que podrían ser signos de una infección que requiere
- Dificultad para comer o dormir: si el dolor dental afecta tu capacidad para comer o descansar, no lo ignores. Esto podría indicar un problema más grave que necesita atención inmediata.
- Sensibilidad al frío o al calor: una sensibilidad intensa a alimentos o bebidas frías o calientes puede ser un indicio de un problema dental que debe ser tratado por un profesional.
Diagnóstico
El odontólogo puede detectar la caries durante una revisión rutinaria. En sus inicios, puede aparecer como una mancha blanca en el diente, y en etapas más avanzadas, como una mancha oscura o un agujero. El dentista también puede emplear radiografías para identificar áreas afectadas no visibles a simple vista. Además de confirmar la extensión de la caries para realizar un correcto diagnóstico.
Tratamiento de las caries
Por lo general, los dentistas tratan las caries rellenándolas. El dentista realiza un procedimiento en el que elimina el tejido dental cariado y luego restaura el diente, rellenando el hueco con un material compatible con los dientes al que se le conoce comúnmente como empaste.
¿Es doloroso realizarse un empaste?
Sabemos que muchas personas sienten miedo o ansiedad al visitar al dentista, especialmente cuando piensan en la posibilidad de sentir dolor. Sin embargo, nuestra finalidad es garantizar que tu experiencia sea lo más agradable posible. Para ello, utilizamos anestesia local que ayuda a reducir al máximo cualquier molestia. Al finalizar el tratamiento, es normal experimentar algo de sensibilidad o una ligera incomodidad, pero esto suele ser temporal y se puede controlar con analgésicos y las pautas que te recomendaremos.
Consejos útiles para evitar la aparición de caries dentales
Ya sabes qué es una caries dental, como tratarla y ahora te daremos algunos consejos para que sepas prevenirlas y cuidar de tu salud bucal:
- Utiliza flúor: este mineral ayuda a prevenir y, en algunos casos, revertir las caries tempranas.
- Una higiene bucal adecuada: cepilla los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor y el uso hilo dental o limpiadores interdentales regularmente.
- Elige bien los alimentos: reduce el consumo de alimentos y bebidas ricos en azúcares y almidones.
- Evita el tabaco: este afecta negativamente la salud bucal. Si fumas, considera dejarlo.
- Visita al dentista regularmente: realice chequeos y limpiezas profesionales de forma periódica. Cada paciente requiere unas indicaciones específicas, por lo general se recomienda una limpieza dental cada seis meses, ya que permite mantener los dientes y las encías en buen estado y prevenir la acumulación de placa. Sin embargo, en casos particulares pueden requerirse limpiezas más frecuentes.
Recomendaciones específicas para padres
Como hemos visto en nuestra guía completa sobre caries dental, existen un tipo de caries específica de la infancia, no hay nada mejor que la prevención y que los padres sigan una serie de reglas con sus hijos:
- Cuando los dientes permanentes de su hijo comiencen a salir, hable con el dentista sobre la posibilidad de aplicar selladores dentales. Estos recubrimientos protegen las superficies de masticación de los dientes y ayudan a prevenir la formación de caries.
- Cuidar la higiene del chupete del bebé.
- Respecto a la lactancia, la leche materna también presenta azúcar al igual que el resto de leches. Por ello, cuando el bebé tiene dientes, hay que empezar a cepillarlos por la noche antes de que se vaya a dormir y al despertar.
- Darle su última comida antes de cepillar sus dientes. Pese a que ciertas tomas de leche son por la noche, se recomienda que tras la última toma se cepillen.
- En el momento que el niño presenta un diente en boca debe realizarse el cepillado dos veces al día. Nuestras higienistas indicarán el tipo de cepillo y cantidad de pasta necesaria para cada caso particular.
- Los medicamentos para niños suelen contener azúcar, por lo que se recomienda lavarlos tras la toma. En casos donde no sea posible, puede tomar agua tras el jarabe para reducir la cantidad de azúcares en boca.
- Reducir la ingesta de zumos azucarados y alimentos, así como golosinas y dulces. Es recomendable que ingieran la suficiente cantidad de agua y de leche, ya que estos aportan el suficiente calcio para sus dientes. En casos de intolerancias debe considerarse una forma de compensarlo.
- Enseñarle una buena rutina de cepillado para que incorpore este hábito para el resto de su vida.
- Los padres deben cepillar a los niños hasta los seis años. Una vez son más independientes pueden realizarlo con supervisión.
- Llevar a los niños regularmente al dentista.
- También hay tratamientos especializados para los dientes de los niños y adolescentes.
- Es importante estar atentos a dientes que no llegan a crecer. Un niño puede tener dientes de leche y no tener dientes definitivos debajo. Esto se llama agenesia y es bastante común. Ofrecemos consejo para tratar este problema común.
- Contactar con un dentista en casos de urgencia, en estos casos hay que estar preparado para actuar con rapidez.
Esperamos que te hayan servido estos consejos para comprender las caries en profundidad. Si tienes dudas, no dudes en visitarnos en Clínica dental Irene Morales. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Referencias bibliográficas
- Organización Colegial de Dentistas de España. Recuperado de https://consejodentistas.es/
- Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofracial (NIH)
Diagnosis and management of dental caries throughout life.
Recuperado de https://www.nih.gov/ - Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP). Protocolo de control de caries. Recuperado de https://www.odontologiapediatrica.com/
- World Health Organization. (2022). Oral health report. Recuperado de https://www.who.int