
Prótesis fija o prótesis removible: ¿Cuál escoger?
La falta de piezas dentales genera problemas de masticación y la aparición de diastemas (espacio interdental), con la consiguiente inclinación de los dientes contiguos, la posibilidad de que otros se descuelguen o que tiendan a crecer. Para remediarlo existen dos opciones de prótesis dentales: Removibles, que el paciente puede retirar de la boca; y fijas, que se unen de forma fija a otro diente o implante.
¿Cuándo es necesaria una prótesis dental?
Perder una pieza dental puede deberse a las caries, enfermedades en las encías o traumatismos. Esta falta de piezas dentales puede dar lugar a que las que estén al lado del hueco tiendan a moverse y provocar desequilibrios. Así como conllevar problemas en la masticación y la aparición de diastemas.
Para restaurar la totalidad de funciones de nuestros dientes (masticatoria, fonética y estética) existen dos opciones:
- Las prótesis removibles, que el paciente puede retirar de la boca.
- Las prótesis fijas, que se unen, tal y como su propio nombre indica, de forma fija a otro diente o implante.
Las prótesis pueden sustituir 1 diente, 2, o hasta la totalidad de ellos.
Cada situación requerirá un tipo adecuado, además de las preferencias del cliente.
Para elegir la más adecuada, su dentista procederá a realizarle una revisión en la clínica dental, y posteriormente, tras el análisis del caso, éste le propondrá las diferentes alternativas más apropiadas.
¿Cuánto cuesta una prótesis dental?
El precio de la prótesis dependerá del tipo de tratamiento necesario, para conocer su presupuesto no dude en visitarnos. En la Clínica Dental Irene Morales la primera consulta es gratuita. De forma general, las prótesis fijas son mejores, pero las removibles son más baratas.
Proceso para colocar la prótesis
En primer lugar, se requiere que el paciente cuente con el resto de dientes que le quedan sanos, es decir, que no tengan caries ni puedan ocasionar problemas. Después, el dentista realiza una impresión, o molde, en la boca del paciente, tanto arriba como abajo.
Este molde, cuya obtención es totalmente indolora, se enviará a un laboratorio de prótesis dental para rellenarlos de yeso y obtengan una réplica de la boca del paciente para comenzar el trabajo de la prótesis. Tras esto, el cliente podrá ser llamado para realizar diferentes pruebas y valorar cómo va avanzando la creación y adecuación de la prótesis.
¿Qué tipo de prótesis se adecúa mejor a cada persona?
En resumidas cuentas, ambos tipos de prótesis cumplen con la misión de incorporar a la boca la pieza o piezas ausentes. No obstante, elegir entre una u otra, además del gusto del cliente, dependerá de su presupuesto y de que las características propias de alguno de los dos tipos le atraigan más.
Por ejemplo, la prótesis dental fija, aunque por norma general tiene un precio más elevado, es la opción más cómoda para el paciente. Ya que una vez puesta éste podrá olvidarse de que lleva piezas dentales que no son suyas.
Por otro lado, aunque es muy poco frecuente en la actualidad, la prótesis removible será la más adecuada para el pequeño porcentaje de personas que por motivos clínicos graves no puedan ser operadas para la colocación de las prótesis fijas.
Como desventajas, la prótesis removible puede favorecer a la aparición de caries, debido a que cubre parcialmente los dientes existentes por la parte lingual. Además, puede contribuir al movimiento indeseado de estos.
Te puede interesar:
– Implantes dentales, mitos y mentiras