Logo
Icono teléfono 639 45 00 73
Icono teléfono 958 262 450
Logo Clínica Irene Morales
Solicitar cita

Síntomas y tratamientos más efectivos para el bruxismo

Clínica dental Irene Morales 21/02/2025
Inicio Icono flecha Blog Icono flecha Síntomas y tratamientos más efectivos para el bruxismo

Si alguna vez te has despertado con la mandíbula dolorida, los dientes sensibles o un dolor de cabeza inexplicable, podrías estar sufriendo de bruxismo. Este trastorno, muchas veces silencioso y desapercibido, afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero no te preocupes, porque aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los síntomas del bruxismo y los tratamientos más efectivos para detener el desgaste de tus dientes y mejorar tu calidad de vida.

El bruxismo es una afección en la que se aprietan o rechinan los dientes de manera involuntaria, generalmente durante la noche. Aunque parezca inofensivo, puede traer consecuencias graves para la salud bucodental si no se trata a tiempo.

Aunque muchas personas no son conscientes de que rechinan los dientes, los odontólogos pueden detectarlo fácilmente en revisiones periódicas. La clave está en identificar sus síntomas a tiempo para evitar daños mayores. ¡Sigue leyendo y descubre cómo identificarlo y qué hacer para combatirlo!

¿Sufres de bruxismo? Identifica sus síntomas más comunes

Esta afección puede presentarse de muchas formas, desde molestias leves hasta problemas serios que afectan la estructura dental y la musculatura facial. Identificar los síntomas es el primer paso para encontrar una solución adecuada.

El bruxismo puede manifestarse de forma nocturna o diurna. Cuando hablamos de esta afección nocturna se produce mientras dormimos, generalmente acompañado de movimientos repetitivos de la mandíbula. Muchas veces, la persona afectada no es consciente de ello hasta que un compañero de habitación lo menciona o aparecen síntomas evidentes. En cambio, rechinar los dientes por el día, consiste en apretarlos de forma inconsciente a lo largo del día. Suele estar asociado con el estrés y la ansiedad.

En ambos casos, los síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia. Algunos de los síntomas más comunes del bruxismo son:

  • Dolor o sensibilidad en los dientes: el rechinar constante desgasta el esmalte y expone las capas internas del diente, causando sensibilidad extrema al frío o al calor.
  • Dolor en la mandíbula, cuello o cabeza: la tensión excesiva en los músculos faciales puede provocar molestias que se extienden hasta la cabeza y el cuello. Sumado a dolor en oídos sin causa aparente.
  • Trastornos del sueño: muchas personas que padecen rechinamiento nocturno sufren despertares frecuentes o fatiga durante el día debido a la presión constante en la mandíbula.
  • Ruido nocturno: si compartes la habitación con alguien, es posible que escuche el rechinido de tus dientes mientras duermes.
  • Desgaste dental: el rechinamiento prolongado puede causar fracturas o fisuras en los dientes, debilitando su estructura y favoreciendo la aparición de caries y otros problemas bucales.
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca: en casos severos, la sobrecarga de los músculos mandibulares puede generar bloqueos o crujidos al mover la boca.

Si te identificas con varios de estos síntomas, es importante que consultes con un especialista. El rechinar los dientes de manera excesiva puede perjudicar la calidad de vida en general.

revisión para saber si sufres de bruxismo

Principales causas del bruxismo

Si bien la causa exacta del bruxismo no está totalmente definida, los estudios sugieren que hay varios factores que pueden desencadenarlo:

  • Estrés y ansiedad: el ritmo de vida acelerado y el exceso de preocupaciones pueden generar tensión en la mandíbula.
  • Problemas de alineación dental: una mordida inadecuada puede contribuir a la aparición del rechinamiento involuntario.
  • Trastornos en la respiración: problemas como la respiración oral o dificultad para respirar correctamente pueden influir en la aparición de rechinar los dientes, especialmente en niños.
  • Malos hábitos: masticar chicle con frecuencia o morderse las uñas puede aumentar la tensión en los músculos faciales.
  • Factores genéticos: si en la familia hay antecedentes de rechinar los dientes, hay mayor probabilidad de padecerlo.
  • Trastornos del sueño: apnea del sueño y otros trastornos pueden estar relacionados con el rechinamiento nocturno.

Tratamientos efectivos para combatir el bruxismo

Si sospechas que sufres de dolor por rechinar los dientes, es importante consultar a un odontólogo para determinar el tratamiento más adecuado. ¡Aunque tenemos buenas noticias! Existen diversas soluciones para tratar el bruxismo, dependiendo de la causa y la gravedad del caso. Aquí te presentamos los tratamientos más efectivos del bruxismo:

Férulas de descarga

Las férulas dentales son protectores bucales diseñados para evitar el desgaste dental causado por el rechinamiento nocturno, así como la presión que se ejerce sobre la mandíbula. Se fabrican a medida, con materiales de resina o plástico y ayudan a reducir la presión en la mandíbula, protegiendo los dientes de futuros daños. Además, mejora la calidad del sueño al disminuir el rechinamiento.

Terapia de relajación y control del estrés

El estrés es uno de los principales desencadenantes del rechinamiento de dientes. Técnicas como la meditación, yoga, ejercicios de respiración y terapia psicológica pueden ayudar a reducir la ansiedad y disminuir la frecuencia del rechinamiento dental.

Puedes crear rutinas de relajación antes de dormir, probando ejercicios de mindfulness y técnicas de respiración profunda. Además, realizar actividades que te ayuden a liberar tensión, como escuchar música relajante o practicar algún hobby.

Reeducación postural y ejercicios mandibulares

El rechinar los dientes también puede estar relacionado con una mala postura o hábitos involuntarios. Los fisioterapeutas especializados en la articulación temporomandibular (ATM) pueden enseñar ejercicios específicos para relajar la mandíbula y mejorar su movilidad. Entre los más recomendados:

  • Masajes circulares en la zona de la mandíbula.
  • Movimientos controlados de apertura y cierre de la boca.
  • Aplicación de compresas calientes para relajar los músculos.

tratamiento efectivo para el bruxismo

Corrección de la mordida y tratamientos odontológicos

En algunos casos, rechinar los dientes está relacionado con una mala alineación dental. Los tratamientos de ortodoncia, como la ortodoncia invisible o las carillas dentales en 3D, pueden corregir la mordida y reducir la presión innecesaria en los dientes. Esto ayudará a reducir el impacto de rechinar los dientes. Entre las opciones disponibles para mejorar la alineación están:

  • Brackets tradicionales o alineadores transparentes.
  • Ajuste oclusal para corregir contactos dentales irregulares.
  • Carillas dentales para reparar dientes desgastados.

Medicación y tratamientos médicos

Si el bruxismo es severo y no responde a tratamientos convencionales, algunos especialistas pueden recomendar medicación para relajar los músculos de la mandíbula. Entre las opciones más utilizadas están:

  • Relajantes musculares: reducen la tensión en la mandíbula durante la noche.
  • Neuromoduladores: ayuda a disminuir la actividad muscular involuntaria en casos extremos.

El rechinamiento de dientes es un problema común, pero no debes subestimarlo. Si notas síntomas como dolor mandibular, desgaste dental o trastornos del sueño, es fundamental que busques ayuda profesional cuanto antes.

¿Crees que podrías estar sufriendo de bruxismo? Solicita una cita con nosotras para encontrar la mejor solución. Si este artículo te ha sido útil, compártelo con amigos y familiares para ayudarles a identificar y tratar el bruxismo a tiempo.

Referencias bibliográficas

  1. American Dental Association. (2023). Bruxism: symptoms and treatment. ADA Health Information. Recuperado de https://www.ada.org
  2. Mayo Clinic. (2022). Teeth grinding (Bruxism). Mayo Clinic Health System. Recuperado de https://www.mayoclinic.org
  3. World Health Organization. (2023). Oral health and bruxism. WHO Reports. Recuperado de https://www.who.int/oral-health
Clínica dental Irene Morales
Clínica dental Irene Morales
21/02/2025